Informe revela los 5 virus informáticos con mayor impacto económico mundial

En la era digital, los virus informáticos han dejado de ser una simple molestia para convertirse en una plaga costosa y perjudicial en nuestro mundo conectado a internet. Cada día se descubren más de 350.000 nuevos tipos de malware, con un costo anual que supera los 55.000 millones de dólares. Acá, los cinco más impactantes de la historia.

1. Mydoom – 38.000 millones de dólares

El peor brote de virus informático en la historia, Mydoom causó daños estimados en 38.000 millones de dólares en 2004, pero su costo ajustado a la inflación es en realidad de 52.200 millones de dólares. Este malware es técnicamente un “gusano” que se propaga por correo electrónico masivo. En su punto álgido, el virus Mydoom era responsable del 25% de todos los correos electrónicos enviados.

Mydoom extraía direcciones de las máquinas infectadas y luego enviaba copias de sí mismo a esas direcciones. También incorporaba esas máquinas infectadas a una red de computadoras llamada botnet que realizaba ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS). Estos ataques tenían como objetivo bloquear un sitio web o servidor específico.

Mydoom sigue activo hoy en día, generando el 1% de todos los correos electrónicos de phishing. Mydoom ha infectando suficientes máquinas mal protegidas para enviar 1.200 millones de copias de sí mismo al año, 16 años después de su creación.

2. Sobig – 30.000 millones de dólares

El virus informático Sobig de 2003 es en realidad otro gusano. Es el segundo después del virus Mydoom en cuanto a su alcance. Se lanzaron varias versiones del gusano en rápida sucesión, denominadas Sobig.A hasta Sobig.F, siendo Sobig.F la más dañina.

Este programa cibercriminal se hacía pasar por software legítimo adjunto a correos electrónicos. Interrumpió la emisión de boletos en Air Canada e interfirió con innumerables empresas.

3. Klez – 19.800 millones de dólares

Klez ocupa un cercano tercer lugar en la lista de los peores virus informáticos jamás creados. Con casi 20.000 millones de dólares en daños estimados, infectó alrededor del 7.2% de todas las computadoras en 2001, o 7 millones de PC. El gusano Klez enviaba correos electrónicos falsos, suplantaba a remitentes conocidos y, entre otras cosas, intentaba desactivar otros virus.

Al igual que otros virus y gusanos, Klez se lanzó en varias variantes. Infectaba archivos, se copiaba a sí mismo y se propagaba por toda la red de cada víctima. Persistió durante años, con cada versión más destructiva que la anterior.

4. ILOVEYOU – 15.000 millones de dólares

El virus ILOVEYOU del año 2000 funcionaba enviando una “carta de amor” falsa que parecía un archivo de texto inofensivo. Al igual que Mydoom, este atacante enviaba copias de sí mismo a todas las direcciones de correo electrónico de la lista de contactos de la máquina infectada. Poco después de su lanzamiento el 4 de mayo, se había propagado a más de 10 millones de PC.

El virus fue creado por un estudiante universitario filipino llamado Onel de Guzman. Por falta de fondos, escribió el virus para robar contraseñas y así poder acceder a servicios en línea que quería usar de forma gratuita. Según se informa, no tenía idea de cuán lejos se propagaría su creación. Este virus también se conoce como Loveletter.

5. WannaCry – 4.000 millones de dólares

El virus informático WannaCry de 2017 es un ransomware, un virus que toma el control de tu computadora (o archivos en la nube) y los retiene como rehenes. El ransomware WannaCry se propagó por computadoras en 150 países, causando enormes pérdidas de productividad ya que las empresas, hospitales y organizaciones gubernamentales que no pagaron se vieron obligadas a reconstruir sus sistemas desde cero.

El malware se propagó como un incendio forestal a través de 200.000 computadoras en todo el mundo. Se detuvo cuando un investigador de seguridad de 22 años en el Reino Unido encontró una forma de apagarlo. Las computadoras con sistemas operativos desactualizados fueron especialmente afectadas. Por eso los expertos en seguridad siempre recomiendan actualizar tus sistemas con frecuencia.

Compartir noticia

Informe revela los 5 virus informáticos con mayor impacto económico mundial

127 millones de nuevas aplicaciones de malware atacan a consumidores y empresas cada año. No todos tienen el mismo impacto, pero algunos generan un impacto financiero devastador, vigente incluso al día de hoy.